En el siguiente enlace encontramos 78 plantillas de wordpress gratuitas que tiene muy buena pinta:
Plantillas en trazos-web
que aproveche.
En el siguiente enlace encontramos 78 plantillas de wordpress gratuitas que tiene muy buena pinta:
Plantillas en trazos-web
que aproveche.
Hay veces que nos bajamos plantillas o plugins para wordpress en las que se nos dice que lleva la traduccion, pero al instalarla no va. Por lo visto, en las versiones 3 o mayores de wordpress, el wp_config.php define la variable WP_LANG a ‘es’ y no a ‘es_ES’.
Por tanto, miramos en el wp_config.php (en la raiz) como esta definido el idioma. Si esta a es y no vemos la traduccion, vamos a wp_includes y entramos en themes o plugins y buscamos el archivo del idioma (.po y .mo). Lo renombramos de es_ES a es y listo.
Por cierto, si quereis cambiar algo de la traducción, aqui esta este fantástico programa poedit para cambiar las traducciones.
Nos hemos encontrado con una página en la que vienen unos truquillos muy básicos y sencillos para mejorar la seguridad de nuestros WP.
Básicamente se trata de:
1. Cambiar el usuario admin por otro.
2. Mantener WP actualizado.
3. Eliminar ficheros como el ‘readme.html’.
4. Utilizar una contraseña con un nivel de fortaleza alto.
5. Proteger el ‘config.php’ con el ‘.htaccess’
6. Bloquear los directorios ‘wp-‘ con ‘robots.txt’
7. Eliminar la versión de WP en el ‘functions.php’
8. Permitir el acceso al admin solo a tu IP mediante el ‘.htaccess’.
9. Eliminar la posibilidad de ‘navegar’ tus directorios mediante el ‘.htaccess’.
Pues nada. El como hacerlo lo podeis ver en este artículo.
Os dejo un enlace con unas cuantas plantillas para wordpress. Tienen un diseño limpio y muy estetico, aptas sobretodo para portafolios y portales con bastantes imagenes.
Herramienta que convierte los comentarios de los usarios de tu blog en páginas dinamicas con lo que la cantidad de páginas de tu sitio aumentan rápidamente.
A la hora de un problema, muchos desarrolladores y bloggers entusiastas de la programación invierten buena parte de su preocupación en las consultas que su sistema hace a la base de datos, pero olvidan un punto importante: la memoria de su servidor PHP.
Copio las lineas más importantes del artículo que podemos poner en nuestro ‘footer.php’ para comprobar el rendimiento de nuestros scripts:
Consumo de PHP: <?php echo round(memory_get_usage()/1048576,2) ?>MB.
Base de datos: <?php echo get_num_queries(); ?> consultas.
Tiempo de carga: <?php timer_stop(1); ?> segundos.
vía ¿Cuánta memoria del servidor consume mi sitio WordPress? — Darío Ferrer.