Os dejamos esta interesante ‘checklist‘ de usabilidad para detectar problemas antes del testing de la aplicación o incluso antes del diseño de la misma.
Muy recomendable.
Os dejamos esta interesante ‘checklist‘ de usabilidad para detectar problemas antes del testing de la aplicación o incluso antes del diseño de la misma.
Muy recomendable.
No hay mucho por ahora, pero esperamos que vayan poniendo más.
Web audio, html5, canvas, WebGL, Git, Javascript, y videos de charlas inclusive…
http://chimera.labs.oreilly.com/
Special thanx a $(‘beckam’).slipDown(‘fast’)
xDD
Si alguno le toca estar pendiente de una propagación de DNS’s, seguro que le van a venir bien estas herramientas online.
Una vez cambias los NS en la configuración del dominio, si hay algún error al migrar los registros, el tiempo que tardes en subsanar el error puede ser vital para el negocio online que se este migrando en términos de tráfico, y por lo tanto $$€€$€…
La primera es la más típica con el mapa de google con los nodos.
En cada refresco los nodos que utiliza pueden ir variando.
http://www.whatsmydns.net/#NS/yourdomain.com
Con esta puede ver que responde con o sin caché.
http://network-tools.com/default.asp?prog=dnsrec&noncache=yes&host=www.yourdomain.com
Y en esta te hace un diagnóstico completo del estado de la configuración de los registros del dominio.
Puede ser útil guardarte los resultados de antes y de después de la migración de los DNSs..
http://www.dnsstuff.com/tools#dnsReport|type=domain&&value=yourdomain.com
Por último solo decir que lo típico es que la migración dura entre 0 y 48h, y eso es así en la mayor parte, pero hay nodos que no se actualizan hasta las 72 o incluso se dice que hasta las 96 horas.
Pues nada… ahi lo dejo y a ver si poco a poco se puede ir completando.
Los logs textuales del IIS pueden ser un caos de analizar.
Revisando el fichero de texto es muy difícil saber si por ejemplo, hay alguna IP que está accediendo a nuestra web más de lo normal…
Para hacer esta tarea más sencilla, LogParser nos ofrece la posibilidad de ejecutar ‘queries’ al estilo SQL sobre nuestro fichero del IIS.
De esta forma hay un montón de información que podemos saber.
Aquí os dejamos un par de webs de donde poder sacar ejemplos de consultas para el LogParser, ya que la sintaxis no es demasiado sencilla.
http://logparserplus.com/Examples
http://mlichtenberg.wordpress.com/2011/02/03/log-parser-rocks-more-than-50-examples/
Saludos!
Parece mentira pero es cierto… en SQL Server no tenemos ninguna función para saber el mínimo o máximo entre 2 números.
Podéis usar la alternativa del ‘case when …’, pero si lo vais a utilizar bastante o queréis que el código sql quede un poco más legible, os recomendamos usar estas funciones de usuario.
Son unas funciones muy sencillas y es muy fácil usarlas.
Os dejamos una para el MIN y otra para el MAX, tanto para enteros (int) como para flotantes (float).
Aquí tenéis el código:
create function my_max(@val1 int, @val2 int)
returns int
as
begin
if @val1 > @val2
return @val1
return isnull(@val2,@val1)
end
GO
create function my_min(@val1 int, @val2 int)
returns int
as
begin
if @val1 < @val2
return @val1
return isnull(@val2,@val1)
end
GO
create function my_maxfloat(@val1 float, @val2 float)
returns float
as
begin
if @val1 > @val2
return @val1
return isnull(@val2,@val1)
end
GO
create function my_minfloat(@val1 float, @val2 float)
returns float
as
begin
if @val1 < @val2
return @val1
return isnull(@val2,@val1)
end
GO
Espero que os sea útil!
En este canal de youtube, podéis encontrar un montón de vídeos con tips sobre diferentes temas dentro del mundo del desarrollo web.
No tiene desperdicio.. darle un vistazo y a ver que os parece.
Link: Canal de Treehouse.